No product matches your request.

Kibombo

En un mismo barco

Salvavidas

Toda la verdad

Kassunguilà

Nicolas dos veces

Tigre callado escribe poesía

Adivina qué soñé

Aprendiendo juntos

Escuela Viva

Novio empieza con... No

Profesión: Maestro

Sentido Contrario en la Selva

Ser chavo no es fácil

Una vez, un bosque

Un CORAZÓN lleno de suerte

Los maravidulces

Toda la verdad (Coreano)

Toda la verdad (Chino)

Carta a los Reyes

Escribir en el aire

Camino a la playa

Juan no se puede esperar

El tapete de temoaya

Las piñatas

El cuaderno de Pancha

Marita no sabe dibujar

María la curandera

La llave maestra
-
-
En un mismo barco
Integrada por quince composiciones de arte-objeto que sirven como escenarios para representar situaciones ricas en detalles y atmósferas, esta obra nos invita a reflexionar sobre lo que significa convivir en sociedades tan diversas como complejas, al tiempo que cuestiona el sentido y uso que le damos a conceptos como equidad, tolerancia, respeto y solidaridad. "Todos navegamos en un mismo barco", afirma Monique Zepeda, y esto supone aprender a compartir un espacio que es de todos. -
Salvavidas
En estas 3 historias, salvavidas toca temas que pueden ser complicados, espinosos o que simplemente no quieren ser escuchadas por muchas personas. Cada una de estas historias está magistralmente ilustrada por marcos almada rivero, con un estilo distinto para cada una, el más adecuado para tocar de forma sutil, pero potente, el acoso sexual, la violencia intrafamiliar y la violencia en el colegio (bullying). -
Toda la verdad
Antes de los 5 años, el niño no distingue entre realidad y fantasía. Después de los 7 años ya puede distinguir y puedes ayudarle a reconocer su mentira sin avergonzarlo. El niño miente , la mayor parte de las veces, por temor a ser castigado, temor a perder afecto o su lugar. Por sentirse inseguro o con algún malestar . Como verán hay muchas cosas que escuchar y distinguir antes de regañar. No quiere decir pasar por alto. Simplemente no humillarlo. Y evitar mentir enfrente de él. -
Profesión: Maestro
Profesión: Maestro es un mapa sin fronteras para todo aquel que se aventure en la tarea de enseñar. Cada lector puede encontrar los senderos por los que necesite transitar para convertirse en maestro. El recorrido se da por medio de preguntas implacables sobre su elección, desempeño, imagen propia y miradas de los demás respecto al alumno; sobre el lugar del saber. La relación maestro-alumno aparece bajo la luz del deseo: el de saber y el de enseñar. -
Ser chavo no es fácil
Comprender y tolerar mejor a los adultos Hacer amigos Enojarte eficazmente Reparar errores Conocerte mejor Sobrellevar a los maestros Enfrentar los miedos Manejar mejor los enamoramientos Y encontrarás también algunas herramientas para sobrevivir en este planeta tan lleno de semejantes. -
Una vez, un bosque
Una vez, los habitantes de una ciudad, en la que había un bosque, inconscientes del gran valor de éste, lo abandonaron a su suerte; pero a pesar del olvido el bosque siguió prodigándose de múltiples formas. Esta narración, mediante imágenes construidas con palabras, fotografías e ilustraciones, aborda la importancia que tiene para el ser humano preservar la naturaleza en las urbes. -
Carta a los Reyes
Economía para niños introduce a sus lectores al quehacer de la economía. Esto se logra por medio de una serie de narraciones cotidianas y divertidas, con la idea de que, de manera natural e intuitiva, comiencen a identificar y reflexionar sobre situaciones en su vida diaria similares a los relatos. Carta a los Reyes ejemplifica el proceso racional utilizado para ordenar nuestras preferencias. -
Escribir en el aire
Una niña muy inteligente pero olvidadiza encuentra una forma eficaz de recordar las cosas que su querida abuela le encarga de la tienda. En el proceso de aprendizaje de su nuevo método de memorización, recorre un camino en el que va descubriendo el mundo alrededor de su hogar, lo que hay en el cielo y la tierra; su trayecto no está exento de aventuras, distracciones como sucede a todos los niños, recuerdos muy divertidos y, por supuesto, muchas sorpresas para ella y para los lectores. -
Camino a la playa
Economía para niños introduce a sus lectores al quehacer de la economía. Esto se logra por medio de una serie de narraciones cotidianas y divertidas, con la idea de que, de manera natural e intuitiva, comiencen a identificar y reflexionar sobre situaciones en su vida diaria similares a los relatos. Camino a la playa explica la noción de valor. -
Juan no se puede esperar
Economía para niños introduce a sus lectores al quehacer de la economía. Esto se logra por medio de una serie de narraciones cotidianas y divertidas, con la idea de que, de manera natural e intuitiva, comiencen a identificar y reflexionar sobre situaciones en su vida diaria similares a los relatos. Juan no puede esperar aborda las dificultades de posponer el consumo inmediato y cómo el ahorro sirve para adquirir algo en el futuro. -
El tapete de temoaya
Economía para niños introduce a sus lectores al quehacer de la economía. Esto se logra por medio de una serie de narraciones cotidianas y divertidas, con la idea de que, de manera natural e intuitiva, comiencen a identificar y reflexionar sobre situaciones en su vida diaria similares a los relatos. El tapete de Temoaya describe los elementos del proceso de producción de un tapete en un mundo globalizado. -
El cuaderno de Pancha
Yo soy Pancha. Me dieron este cuaderno para ver si aclaraba mis ideas. No es tan fácil ser niño: hacemos y dejamos de hacer muchas cosas con tal de que no se burlen los demás. La maestra Zu ha desaparecido. La nueva maestra es dueña de muchos nubarrones. Lo peor: Peter, el más valiente, ya no está. Por suerte, al poner palabras en este cuaderno he ido entendiendo un poco más. -
Marita no sabe dibujar
Marita tiene un tío pintor y quisiera ser como él. Pero ella no sabe dibujar: piensa una flor y le sale un garabato. Un día su tío pintor se va, y Marita pierde las palabras. Pero con ayuda de su abuela, que le regala una caja de botones; su hermano, que le da unas cuantas estrellas; su mamá, un montón de listones; su papá, unas acuarelas, y un amigo, que le regala unas cuantas verdades, Marita descubre algo tan bueno como dibujar. Dos historias paralelas en este hermoso libro para el cual no hace falta saber dibujar.